Convocatoria afiche Oficial Festival de Arte a la Esquina y la Vereda 2025 Bogotá-Sabana

¡Oficialmente damos inicio a nuestra Séptima Versión Festival de Arte a la Esquina y la Vereda 2025 convocando a personas trabajadoras del arte visual, el diseño gráfico e interesadas a participar con una propuesta para nuestro afiche oficial!

 

El Festival de Arte en la Esquina y la Vereda es un espacio para visibilizar las manifestaciones artístico-culturales y se posiciona como un referente de articulación y diálogo que ha contribuido a la representación crítica de la realidad con el fin de transformarla. El festival fomenta la difusión y circulación de la producción artística y cultural vinculada a procesos de base en espacios no convencionales de carácter popular, rural, urbano y periférico. También ofrece la posibilidad de intercambiar de manera creativa experiencias desde la praxis colectiva, lo que permite reflexionar sobre los conflictos económicos, sociales y políticos que afectan a la clase trabajadora mundial desde los distintos lenguajes del arte.

Convocamos a personas trabajadoras de las artes escénicas, la danza, la creación literaria, la música, el circo, las artes vivas, la producción audiovisual y las artes plásticas, así como a quienes producen bebidas y alimentos artesanales para que se sumen al festival y, desde todas las propuestas, enriquezcan la cultura festiva que celebra la vida, la solidaridad y la creatividad y se posiciona en contra de la explotación y la degradación a la que nos Somete el capital.
Para este año 2025, la región anfitriona será Bogotá y la Sabana occidente de Cundinamarca en diferentes nodos territoriales: 5 localidades de la ciudad de Bogotá y el municipio de Madrid Cundinamarca y contará con alrededor de 200 personas invitadas de diferentes regiones del país con sus apuestas artísticas y culturales.

La propuesta seleccionada tendrá un reconocimiento social durante el festival y un incentivo económico por parte de la organización de $300.000 m/te.

Ejes temáticos:

  1. Condiciones culturales y sociales de la clase trabajadora: condiciones laborales, informalidad, educación, vivienda, salud, trabajo reproductivo (cuidado), guerra, despojo, genocidio, estigmatización, entre otros factores que inciden directamente en la manera en que la clase trabajadora desarrolla su vida cotidiana.
  2. Relación entre economía y arte: Precarización laboral de las personas trabajadoras del arte y la cultura, economía informal, rebusque, la flexibilización laboral, entre otras dinámicas que permitan problematizar la realidad laboral de este sector.
  3. Visibilización de las redes comunitarias: Construcción de redes, procesos, propuestas y dinámicas alternativas a la depredación del capital; promoción de principios colectivos, apuestas organizativas.

Elementos que se tendrán en cuenta para la selección del afiche:

  • Calidad gráfica: capacidad de síntesis en la vinculación del concepto y los ejes temáticos del festival.
  • Relación de la pieza gráfica con la realidad socio territorial en la que tendrá lugar el festival en esta versión (Bogotá /Sabana).
  • Versatilidad: que pueda adaptarse a diferentes formatos digitales e impresos.

Requerimientos técnicos:

-Adaptable a diferentes formatos publicitarios y medios de promoción del festival tanto impresos como virtuales.
-Se recibirá sólo una propuesta por participante/colectivo.
-La propuesta debe ser original e inédita.
-No puede haber compromisos o gravámenes de ninguna especie que afecten la presentación de la propuesta en el desarrollo de esta convocatoria.
-Adjuntar el logo del festival.

¿Qué se debe entregar?

-Diligenciamiento del formulario.
-Propuesta elaborada en formato digital JPG con una calidad de 300ppp.
-Aplicación del diseño en formato horizontal.

Cesión de derechos:

La propuesta ganadora debe ceder los derechos de uso, publicación y divulgación del festival sin ánimos comerciales, de acuerdo a los términos de la ley 23 de 1982.

Para enviar tu propuesta diligencia el siguiente formulario